Evento realizado del 13 al 17 de mayo de 2024

  • Anio: GUCE ACADÉMICO | TALLER

TALLER EL PUNTO DE VISTA SOCIAL DEL CINE DOCUMENTAL

COMPARTE

Lugar

Plataforma Zoom

Fecha

16 May 2024
Finalizdo!

Hora

11:00 - 14:00

Descripción:

El taller El punto de vista social del cine documental ofrece a los y las participantes una panorámica estética y reflexiva sobre las prácticas del cine documental como género de sensibilización y transformación social. En el taller, exploraremos los orígenes del cine documental y su evolución hasta hoy, enfocándonos en temáticas de derechos humanos y dignidad, para revelar las fisuras del sistema que nos conciernen como agentes activos en la construcción de una sociedad más justa e integradora. A través de la revisión de películas y el análisis de procesos de producción alternativos, los y las participantes aprenderán a producir un micro documental con el fin de generar conciencia, inspirar acción y promover el impacto social. Este taller está diseñado para cualquier persona interesada en descubrir el potencial del cine como herramienta para generar cambios sociales significativos.

Modalidad: Virtual
Dirigido a: comunidad universitaria.
Fecha: martes 14 de mayo y jueves 16 de mayo
Plataforma: Zoom
Horario: De 11:00 a 14:00 h
Duración total: 6 horas
Cupo abierto.
Registro: https://forms.office.com/r/ZQ8APi2Wkq

Carles Asensio Monrabà

Cineasta (Sant Celoni, 1979) Su producción artística, actividad profesional y académica se desarrollan en el cine, las artes y los nuevos medios. Ha dirigido, escrito, editado y producido largometrajes y cortometrajes de ficción, documentales experimentales, videos musicales, obras de video, creaciones escénicas e instalaciones. Sus películas han sido exhibidas en distintos festivales internacionales, museos y galerías de Europa, Estados Unidos y México. Destacan entre ellos el Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía (Madrid), el Centre Pompidou (París), el Haus Der Kulturen Der Welt (Berlín), el Museo de Arte Carrillo Gil (México) y el MoMA (Nueva York), donde su obra forma parte de la Colección Permanente. En 2016 concibe, El azul del cielo, un western psicodélico filmado en 16mm y HD en Durango. La Cineteca Nacional de México creó en 2018 la Colección Carles Asensio Monrabà en su fondo Archivo Memoria y Premio Mejor Video Musical 2018 en el African Smartphone International Film Festival de Nigeria. En 2022 recibe el reconocimiento a maestro destacado de cine y tv en 2022 por Centro Diseño Cine y TV. Y en 2023 es egresado del Diplomado el ABC del Showrunner

con el proyecto de serie Siempre en mi corazón. Actualmente reside en Ciudad de México, donde fundó productor [a] un estudio creativo de cine & nuevas realidades.